domingo, 10 de octubre de 2010

San joaquin- Santander pueblo amable de COLOMBIA


Informacion Especial

PRESENTACION:

san joaquin/santander
LA CORDILLERA CENTRAL NOS VIERO NACER HACE MAS DE 200 AÑOS Y HOY CON HONOR,TENEMOS EL TITULO DE CAPITAL FIQUERA DE COLOMBIA Y RINCON AMABLE DE SANTANDER, DONDE LAS IDEAS SE TEJEN CADA DIA ADORNADO POR LA NATURALEZA CON INNUMERABLES QUEBRADAS, ESTA REGION DE LA PROVINCIA GUANENTINA ES MUY RICA CON LO QUE TIENE QUE VER CON SUS FUENTES HIDRICAS. EL CALOR HUMANO DE SUS HABITANTES Y SU VARIADA GASTRONOMIA EN LA QUE SE DESTACA EL PIQUETE SANTANDEREANO, LA CUAJADA, LOS TAMALES Y LA CHICHA DE MAIZ ENTRE OTROS HARAN QUE USTED AMIGO TURISTA SIENTA EL DESEO DE VISITAR Y VOLVER HA ESTA QUERIDA REGION.




Identificación del municipio  
Nombre del municipio: SAN JOAQUIN
Gentilicio: SAN JOAQUINENSE
Otros nombres que ha recibido el municipio: Petaquero

Reseña histórica:INDEPENDENCIA (SIGLOS XVI, XVII Y XVIII Y GRAN PARTE DEL SIGLO XIX), SE FUNDAN CIUDADES EN LOS SITIOS DONDE HABITABAN GRUPOS O DONDE EXISTÍAN YACIMIENTOS MINEROS. EL AFIANZAMIENTO DE LA CONQUISTA SE LOGRÓ MEDIANTE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y LA EXPLOTACIÓN MINERA, LO CUAL DIO SOLIDEZ A LAS CIUDADES RECIENTEMENTE FUNDADAS. POSTERIORMENTE LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR CONVIRTIÓ LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA EN AGRICULTURA COMERCIAL Y LA RESTRICCIÓN IMPUESTA POR LOS ESPAÑOLES MEDIANTE GRAVÁMENES QUE FUERON EL PUNTO DÉBIL, DIO ORIGEN A LAS PRIMERAS LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA.

UN PRECIOSO VALLE LOCALIZADO AL SUROESTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, QUE FUE HABITADO PRINCIPALMENTE POR LOS INDIOS CURIPAOS MUY CERCA DEL NACIMIENTO DE LA QUEBRADA PANAMA, EN MEDIO DE LAS ESTRIBACIONES DE LA CORDILLERA ORIENTAL,SIRVIO DE MOTIVACION A DON FELICIANO RAMIREZ, PARA DAR INICIO EN 1799 AL PINTORESCO POBLADO, YA QUE POR AQUELLA EPOCA SERVIA DE POSADA, A QUIENES UTILIZABAN ESTA RUTA COMO CAMINO REAL ENTRE BUCARAMANGA Y TUNJA. TUVO COMO PRIMER MANDATARIO AL SEÑOR JOSE CONCEPCION DIAZ Y QUE INICIALMENTE SE CONOCIO BAJO EL NOMBRE DE “PETAQUERO”, DEBIDO A QUE ALLI SE REALIZABAN LA FABRICACION DE PETACAS, LAS CUALES ERAN ELABORADAS EN FIQUE Y PAJA. EREGIDO EN PARROQUIA SEGUN LO QUE REGISTRA LA HISTORIA EN EL AÑO DE 1800 PARA LUEGO ADQUIRRIR SU CONDICION DE MUNICIPIO E4N 1887. ESTA LOCALIDAD QUE PERTENECE ALA PROVINCIA DE GUANENTA




Geografía 
Descripción Física:
EL TERRITORIO ES MONTAÑOSO Y SU RELIEVE CORRESPONDE A LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS ANDES, DESTACÁNDOSE ENTRE LOS ACCIDENTES OROGRÁFICOS, LAS CUCHILLAS DE BANDARILLAS Y SAN ANTONIO Y LOS CERROS MORRO PARDO Y NEGRO. SUS TIERRAS SE DISTRIBUYEN EN LOS PISOS TÉRMICOS MEDIOS EN 85 KM. CUADRADOS Y FRÍO 107 KM2. SU VEGETACIÓN ES ESCASA Y MUY EROSIONADA.


Límites del municipio:
EL MUNICIPIO LIMITA CON LOS MUNICIPIOS VECINOS DE TAL MANERA: AL ORIENTE CON ONZAGA, AL OCCIDENTE CON MOGOTES, AL NORTE CON MOLAGAVITA Y AL SUR CON EL MUNICIPIO DE ONZAGA NUEVAMENTE.

Extensión total: 192 Km2
Extensión área urbana: 0.17 Km2
Extensión área rural: 191.83 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1950
Temperatura media: 16 A 18º C
Distancia de referencia: 156 KMS DE BUCARAMANGA Y DOS HORAS A SAN GIL.

VIA

Ecología 

LA HIDROGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE SAN JOAQUIN PERTENECE A LA HOYA HIDROGRAFICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHICAMOCHA, Y SE ENCUENTRA ENMARCADO EN LA SUBCUENCA DEL RÍO ONZAGA DONDE LO CUBRE EN SU TOTALIDAD , EN EL EXTREMO NORTE DEL MUNICIPIO EN LIMITES CON EL RÍO CHICAMOCHA, UNA PEQUEÑA PARTE DEL TERRITORIO PERTENECE A LA SUBCUENCA DEL CHICAMOCHA MEDIO, ECOSISTEMA ÁRIDO.

LA MICROCUENCA PANAMÁ Y RÍO SAN JOAQUIN ESTÁN REPRESENTADOS POR UN VALLE ANGOSTO Y ESTRECHO QUE VA A UNIRSE CON EL RÍO ONZAGA, CONFORMAN LA PARTE ALTA Y MEDIA DEL MUNICIPIO Y SE CONSIDERAN ALTAMENTE SUSCEPTIBLES, EL AGUA DEL ACUEDUCTO ES TOMADA DE LA MICROCUENCA PANAMÁ EL CUAL NO POSEE NINGÚN TIPO DE TRATAMIENTO.

Economía 

EL ANÁLISIS ECONÓMICO SE REALIZA EN LOS TRES SECTORES: ASÍ SE TIENE EL SECTOR PRIMARIO, QUE REÚNE LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL MUNICIPIO COMO SON: AGRICULTURA, GANADERÍA, Y PESCA. SU ANÁLISIS NOS PERMITE ESTABLECER EL GRADO DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y LOS PRODUCTOS QUE GENERA.

EL SECTOR SECUNDARIO AGRUPA TODAS LAS ACTIVIDADES ARTESANALES Y LA PEQUEÑA INDUSTRIA, ADEMÁS DEL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN. SU RELACIÓN CON LOS SECTORES TERCIARIO Y PRIMARIO DETERMINA EL GRADO DE AUTO ABASTECIMIENTO Y DEPENDENCIA EXTERNA DE LA ECONOMÍA LOCAL, YA SEAN INSUMOS O PRODUCTOS FINALES.

FINALMENTE EL SECTOR TERCIARIO LE CORRESPONDEN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE SERVICIOS TALES COMO RESTAURANTES, DROGUERÍAS, COMERCIO, HOTELES, BANCA, TRANSPORTE Y SERVICIOS EN GENERAL.

Vías de comunicación  

Aéreas:no existe
Terrestres:
ESTA LOCALIDAD PERTENECE A LA PROVINCIA GUANENTINA SE HALLA UBICADA A 156 KMS DE BUCARAMANGA CAPITAL SANTANDEREANA, A 62 KMS DE SAN GIL CAPITAL DE LA PROVINCIA, A 28 KMS DE MOGOTES Y A 18 DE ONZAGA, SU VIA DE ACCESO SE ENCUENTRA DESTAPADA.
Fluviales:
no existen

TERRITORIOS:

Barrios  

CENTRAL
SAGRADA FAMILIA
FATIMA
VEREDA PANAMA

Corregimientos  

RICAUTE

Veredas  

VEREDA SAN CAYETANO
VEREDA SAN ANTONIO
VEREDA PANAMA
VEREDA EMIGDIO
VERESA SAN ISIDRO
VEREDA SAN JOSE
VEREDA SAN ROQUE
VEREDA SANTA CLARA
VEREDA SAN AGUSTIN Y SAN JUAN NEPOMUCENO

IMAGENES



YO AMO A SAN JOAQUIN


Un pueblo que bale la pena conocer san joaquin/ santander.......pueblo amable de COLOMBIA.....

1 comentario:

  1. www.navidadycalendarios.blogspot.com QUEREMOS HACER LA FIESTA DE NAVIDAD DE LOS NINOS DE SAN JOAQUIN. CONTACTENOS POR FAVOR info@jultom.com

    ResponderEliminar